Dr. Alejandro González de la Rosa
2002-2008. MEDICO CIRUJANO Y PARTERO por la Universidad de Guadalajara. Modalidad de titulación: Desempeño Académico Sobresaliente. Fecha de examen profesional: 21 de Agosto del 2008.
2009-2012. ESPECIALIDAD MEDICO-QUIRURGICA EN OFTALMOLOGIA por la Universidad de Guadalajara. Sede; Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Medico Nacional de Occidente. Fecha de Inicio: 01 de Marzo del 2009 Fecha de termino: 28 de Febrero del 2012. Modalidad de titulación: Tesis.
2012-2014. RESEARCH FELLOW IN RETINA-VITREOUS por University of Southern California, Doheny Eye Institute. Los Angeles California, EUA. Fecha de inicio: Marzo 26 de 2012, Marzo 26 de 2013
2012-2014. ESPECIALIDAD EN RETINA MEDICO Y QUIRÚRGICA por la Universidad de Guadalajara. Fecha de Inicio: Marzo del 2012 Fecha de termino: Febrero del 2014.
Docencia
A nivel pregrado
Apoyo a la materia “URGENCIAS MEDICO QUIRÙRGICAS” Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. División de Disciplinas Clínicas. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales. Ciclo escolar 2010-2011
A nivel posgrado
Programa Académico de Óptica Clínica, Refracción y Adaptación de Lentes de Contacto. Centro de Microcirugía Experimental Educación Médica Continua. Junio del 2009.
Profesor del curso de “ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES MELLITUS 2. ENFOQUE DE PRENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA” Instituto Mexicano del Seguro Social. Delegación Estatal Jalisco. Hospital General de Zona No. 14. Junio 2010.
Profesor del curso de “TOPICOS SELECTOS EN OFTALMOLOGIA PARA 1er NIVEL DE ATENCIÓN” Instituto Mexicano del Seguro Social. Delegación Estatal Jalisco. Unidad de Medicina Familiar No. 48 “Dr. Roberto Mendiola Orta”. Junio 2010.
Profesor del “CURSO BASICO DE CATARATA PARA RESIDENTES Y OFTALMÓLOGOS EN GENERAL” Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco A.C. Abril 2011.
Consultan (asesor científico en el área de oftalmología) para la empresa biomédica Replenish Inc., Pasadena, California, EUA. Marzo 2012 a Febrero 2013.
Consultan (asesor científico en el área de oftalmología) para la empresa biomédica 1Co Inc., Pasadena, California, EUA. Marzo 2012 a Febrero 2013.
Consultan (asesor científico) para la empresa biomédica MedPatch Inc., Pasadena, California, EUA. Marzo 2012 a Febrero 2013.
Consultan (asesor científico en el área de oftalmología) para la empresa biomédica SlimStim Inc., Beverly Hills, California, EUA. Octubre 2012 a Febrero 2013
Distinciones en la actividad profesional
Jefe de Residentes de la Especialidad Médico-quirúrgica en Oftalmología. Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Medico Nacional de Occidente. 2011-2012
Co-autor de las Guías de Práctica Clínica en Obstetricia. UMAE Hospital de Gineco-Obstetricia. Centro Medico Nacional de Occidente “Lic. Ignacio García Téllez”. Mayo 2008.
González Ramos IA, Chavéz Matin AF, García Chávez RA, González de la Rosa A, Orozco Mares I, Sandoval Zamora LE. Relación estudiante de medicina-paciente: la perspectiva de los usuarios de un Hospital escuela. Investigación en Salud. 2004, VI(3): 188-193.
Ibañez Hernández MA, Navarro Partida J, González de la Rosa A. Síndrome de bloqueo capsular: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Mexicana de Oftalmología. 20011;85(4):196-200.
Ibañez Hernández MA, González de la Rosa A, Navarro Partida J. Hemorragia expulsiva: reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Mexicana de Oftalmología. 2012;86(2):136-140
Ibañez Hernández MA, Acosta-González R, Navarro Partida J, González de la Rosa A, Mora-González F. Resultado visual y complicaciones asociadas al implante de Crystalens HD™ en cirugía de catarata senil y presenil. Revista Mexicana de Oftalmología. 2013;87(2):85-92
Ponente del tema “RELACIÓN ESTUDIANTE DE MEDICINA-PACIENTE: LA PERSPECTIVA DEL ENFERMO”. IV Jornada Estudiantil de Investigación Científica. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales. Mayo de 2004.
Coordinador Académico del Curso-Taller “SALUD EN EL ADULTO”. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Coordinación de Extensión. Unidad Docente Asistencial Modelo. Febrero de 2008
bPonente del tema “DIABETES” a los maestros de la Academia de Propedéutica y Semiología. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. División de Disciplinas Clínicas. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales. Ciclo escolar 2010”B”
Ponente del tema “PATOLOGÍA EN CAVIDAD ORAL” a los maestros de la Academia de Propedéutica y Semiología. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. División de Disciplinas Clínicas. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales. Ciclo escolar 2011”A”
Ponente del tema “URGENCIAS OCULARES EN LOS CENTROS DE TRABAJO” Colegio de Especialistas en Salud Ocupacional de Jalisco A.C. Octubre del 2011.